Uso de la tecnología satelital para seguir y conservar elefantes asiáticos en Birmania
Jul 18, 2015
Los científicos del Smithsonian están utilizando tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (GIS) para comprender cómo conservar a los elefantes salvajes de Asia. En 2002, los científicos Peter Leimgruber y Melissa Songer del Instituto de Biología y Conservación del Smithsonian (Smithsonian Conservation Biology Institute, SCBI) iniciaron el primer proyecto de seguimiento satelital de los elefantes asiáticos en Birmania.
Mientras que la atención de los medios de comunicación con frecuencia se centra en la disminución de las poblaciones de elefantes africanos como consecuencia de la caza ilegal, los elefantes asiáticos se encuentran en mayor peligro de extinción, con aproximadamente una décima parte de la población salvaje que queda. . Este cambio en el uso de la tierra también genera conflictos entre los elefantes y los agricultores o los propietarios de plantaciones.

Actualmente, los investigadores estiman que solo quedan entre 30.000 y 50.000 elefantes asiáticos en estado salvaje, distribuidos a lo largo de hábitats fragmentados en 13 países asiáticos. Debido a que los elefantes asiáticos generalmente permanecen en los bosques, resulta un desafío observarlos en el ámbito salvaje. Esto hace que sea difícil evaluar los niveles de población para los administradores de la flora y la fauna que tratan de desarrollar estrategias de conservación.
Para abordar los desafíos de observar y realizar un seguimiento de los elefantes individuales, los científicos están usando nuevos métodos y tecnologías para calcular las poblaciones y reunir información sobre los patrones de comportamiento y movimiento. El seguimiento satelital es uno de los más prometedores de estos nuevos métodos.


Los collares satelitales con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) les permiten a los investigadores determinar con precisión las ubicaciones de los elefantes en diferentes momentos del día. Estas lecturas muestran patrones en los movimientos estacionales, el área de acción y el uso del hábitat.

Los científicos del Smithsonian usan este enfoque para ayudar a las agencias gubernamentales y a las organizaciones de conservación en el sur y el sudeste Asiático a desarrollar mejores planes para controlar y conservar a los elefantes.
Desde sus inicios, el equipo del Smithsonian ha puesto collares satelitales y realizado un seguimiento de 10 elefantes en Birmania, y ha colaborado en la colocación de collares a muchos otros elefantes en otras partes de Asia. Los científicos en el SCBI están usando los datos y trabajando con guardabosques en Bago Yoma en Birmania para desarrollar nuevas estrategias de gestión para reducir el conflicto entre humanos y elefantes en el área. Por ejemplo, con sus observaciones de los patrones de movimiento de los elefantes, los científicos de Smithsonian y los colegas en Birmania pueden planificar intervenciones estratégicamente, como vallas eléctricas temporales, para proteger a las personas y los cultivos de los elefantes.
Involving local communities in the project is critical to the effort’s overall success. In summer 2014, Christie Sampson, a doctoral candidate at Clemson University and former Smithsonian fellow, led town-hall style meetings and conducted interview surveys with residents in rural Myanmar. These activities helped the team to discern the types of conflict communities experienced, such as crop raiding or fear for personal safety, and what mitigation strategies local villages are currently using.
Las entrevistas también ayudaron a entender de qué manera las comunidades locales percibían el riesgo de convivir con los elefantes y sus actitudes de conservación hacia la protección de esta especie en peligro de extinción. Involucrar a las comunidades locales en los proyectos ayuda a ganar la confianza y la buena voluntad de los residentes, lo cual es clave para el éxito a largo plazo de la gestión del conflicto entre los humanos y la vida salvaje. El equipo obtuvo un apoyo increíble para su proyecto y, a pesar del alto nivel de conflicto, se registró un gran deseo por conservar a la población de elefantes en Birmania.

En diciembre de 2014, los científicos del Smithsonian regresaron a Birmania y colocaron collares satelitales con GPS a otros cuatro elefantes machos adultos conflictivos. Los datos obtenidos a partir de los collares ya han proporcionado indicios sobre cómo los elefantes usan el terreno. Los científicos usarán los datos para determinar cómo los elefantes se comportan antes, durante y después del conflicto. Esto ayudará a evaluar si las nuevas estrategias de mitigación son eficaces. El equipo espera poder expandir este programa y poner collares a 20 elefantes más en los próximos años.