Smithsonian Migratory Bird Center’s Bird Friendly® Coffee Program Protects Migratory Birds and Supports Shade-Grown Coffee Farms
Jul 18, 2015
A principios de 1990, se alentó a muchos agricultores a talar los bosques y cultivar café en el sol. El Centro de Aves Migratorias del Smithsonian (SMBC) comenzó a estudiar los efectos de la eliminación de la sombra en los cultivos de café y descubrió que este cambio en el uso del suelo amenazaba a importantes canopeas forestales de las que dependen las aves migratorias.
El SMBC siguió desarrollando la primera y única certificación de café 100 % orgánico y cultivado bajo la sombra del mundo: Café Bird Friendly®. Mediante este sello de aprobación se garantiza que se preserven las explotaciones "“agroforestales”" tropicales y los hábitats fundamentales a donde se dirigen las aves migratorias.

El SMBC introdujo el primer concepto de “Bird-Friendly” en 1996 en el organizado y realizado por el Smithsonian. Este Congreso de tres días de duración reunió a 270 personas de 19 países diferentes. Los asistentes representaron la cadena de valores completa de la industria del café, incluyendo Starbucks, la Asociación de Cafés Especiales de América (Specialty Coffee Association of America), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development, USAID), investigadores de café, productores, importadores y tostadores.
El congreso inició un diálogo internacional sobre el café cultivado bajo sombra y ha dado recomendaciones apoyadas por años de investigación del Smithsonian. También se realizó la introducción de la marca de certificación de la de café Bird Friendly® del Smithsonian.



Los cultivos de café cultivados bajo la sombra son la mejor alternativa a un bosque natural. Tradicionalmente, la mayor parte del café se cultivaba de esta forma a lo largo de las zonas tropicales del mundo, debajo de una cubierta de follaje diverso de especies de árboles nativos. Estas cubiertas forestales albergaban docenas de especies de aves migratorias durante sus migraciones estacionales.
A finales de la década de los ochenta y los noventa, se impulsó a los caficultores a comenzar a talar estos sistemas agroforestales para cultivar plantaciones de café a pleno sol. Los gobiernos y las organizaciones internacionales de apoyo creían que este método detendría la propagación de una enfermedad fúngica que afectaba a las plantas de café en América Central y del Sur.
Cuando los científicos del Smithsonian estudiaron los efectos de dejar de cultivar el café bajo la sombra para cultivarlo bajo el sol, descubrieron que las plantaciones de café cultivado bajo la sombra eran mejores que las plantaciones de café cultivado bajo el sol. Los árboles de café cultivados bajo la sombra pueden vivir más de 30 años, mientras que los árboles de café cultivados bajo el sol viven, en promedio, solo 15 años.

A largo plazo, el café cultivado bajo la sombra proporciona un mejor hábitat para las aves, proteje el suelo y controla la erosión, la retención de carbono, controla naturalmente las plagas y promueve la polinización. Si bien es cierto que los cultivos de café cultivados bajo el sol generan un mayor rendimiento, los cultivos de café cultivados bajo la sombra son más sustentables a largo plazo para el medioambiente y los caficultores.
La mayor biodiversidad de los cultivos de café cultivados bajo la sombra también beneficia la subsistencia de los caficultores. Estos cultivos proporcionan leña, materiales para construcción, frutas y verduras, plantas medicinales y rituales, y otros cultivos que mantienen y sustentan a las comunidades locales durante todo el año. En sus estudios sobre los cultivos de café en América Central y del Sur, el investigador del Smithsonian Robert Rice descubre que los productos “distintos al café” de estos cultivos bajo la sombra tienen un valor económico importante para los caficultores.
La designación de Café Bird Friendly® requiere que los cultivos de café tengan una certificación orgánica, con un suelo saludable y cero pesticidas. El programa también requiere una variedad de árboles autóctonos para dar sombra en toda la plantación de café.
Los cultivos de café bajo la sombra producen granos de café de mejor sabor que maduran lentamente y producen un sabor más rico. Los caficultores protegen las fuentes de agua para sus comunidades y aíslan el carbono al administrar el sistema similar a un bosque, que también proporciona una gran cantidad de otros productos, como cacao y especias. Y los precios preferenciales a los que venden el Café Bird Friendly® sustentan a sus familias y a las economías locales.



La designación del café Bird Friendly® del SMBC es la primera y única certificación de café 100 % orgánico y cultivado bajo la sombra del mundo y eso conlleva plantaciones más saludables. El Centro de Aves Migratorias del Smithsonian (SMBC) desarrolló la designación "Bird Friendly" (Amigable con las aves) con el fin de proteger a las aves migratorias y sus hábitats, así como a las personas que dependen del café para su sustento.