Conozca cómo la ciencia y el gobierno están asegurando un futuro para los ciervos de Eld de Birmania
Jul 19, 2015
En colaboración con el personal del área protegida de Birmania, los investigadores del Smithsonian realizaron una investigación extensiva en el Refugio de Animales Salvajes Chatthin en el norte de Birmania. Un equipo de investigadores utilizó una combinación de técnicas de investigación y rastreo radial con datos geoespaciales para establecer una referencia de datos biológicos que puedan utilizarse para realizar un seguimiento de las tendencias de la población e informar sobre las decisiones de gestión de la flora y la fauna..
Durante más de dos décadas, los científicos del Smithsonian han trabajado para conservar el ciervo de Eld, en grave peligro de extinción, una especie que alguna vez se extendió por todo el sudeste asiático desde Vietnam hasta la India, pero se calcula que actualmente solo quedan unos 2500 en su hábitat natural, principalmente en Birmania y Camboya. Los investigadores liderados por Bill McShea, Melissa Songer y Peter Leimgruber identificaron el hábitat de bosque seco tropical restante del que depende el ciervo de Eld y usaron el mapa para localizar a una población anteriormente desconocida de ciervos de Eld salvajes.

El aumento de la presión de la agricultura, la tala y otras actividades humanas ponen a estos bosques en riesgo, por lo que el futuro del ciervo de Eld es poco certero. Es por ello que los científicos del Smithsonian están trabajando arduamente para encontrar el modo de revertir esta reciente tendencia a la reducción del ciervo.

Con la ayuda de los colegas de Birmania, Melissa y Peter documentaron las presiones que se ejercen sobre los recursos forestales, incluida la presión que ejercen las comunidades de los alrededores de Chatthin sobre las cosechas de madera y la caza de los ciervos de Eld. Al aprender de qué modo las comunidades locales dependen del bosque para los recursos fundamentales, como el alimento, el refugio y los medicamentos, podemos trabajar en conjunto para encontrar la forma de reducir el impacto en los bosques secos sin tener un impacto negativo en las personas. Este trabajo vincula a la ciencia de la conservación con las comunidades humanas, y el objetivo es encontrar posibles soluciones a través del desarrollo de sustentos alternativos.

Los científicos del Smithsonian aportan una perspectiva global, que mejora la investigación y facilita el apoyo del gobierno para la conservación del ciervo de Eld y otras especies en gran peligro de extinción. Bill es copresidente del Grupo de Especialistas en Ciervos de la Comisión de Supervivencia de Especies (Species Survival Commission, SSC), que trabaja bajo la supervisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (International Union for Conservation of Nature, IUCN) para realizar un seguimiento del estado de conservación de 65 especies de ciervos de todo el mundo.

Además de esta investigación sobre el ciervo de Eld, Bill estudia a los ciervos de cola blanca del este de los Estados Unidos. La población de ciervos de cola blanca, que estuvo al borde de la extinción debido a la caza en la década de los veinte, aumentó a más de 25 millones en la actualidad gracias a la gestión exitosa de la flora y fauna.
La cantidad creciente de ciervos de cola blanca, con su voraz apetito por plantones de roble y otras especies de plantas, ha generado una increíble reducción de los robles en los bosques del este, y está afectando a muchas flores silvestres.
“Es importante analizar ambas partes de la historia de la conservación: lo que sucede cuando la cantidad de ciervos disminuye notablemente, como en Birmania, o lo que sucede cuando aumenta demasiado, como en el este de los EE.UU.”, explica Bill. “Esto se puede observar en lo que sucedió con el ciervo de cola blanca; al aplicar las protecciones adecuadas, el ciervo de Eld se podría recuperar y se podría integrar en un paisaje natural y humano en Birmania”.
![[file:field-caption]
[file:field-caption]](https://global.si.edu/sites/default/files/styles/wysiwyg/public/6419957059_50cd2ee7de_b-486x730.jpg?itok=Rf58IDoz)
El Smithsonian no dejó de realizar investigaciones. Ellos trabajaron junto con los gobiernos para asegurarnos de que se implementen las soluciones identificadas en la investigación. Los científicos del Smithsonian consultaron al gobierno de Birmania para desarrollar un nuevo plan de conservación del ciervo de Eld y trabajaron con el gobierno de Noruega para proporcionar un nuevo financiamiento para el Refugio de Animales Salvajes Chatthin (Chatthin Wildlife Sanctuary) y otros sitios de ciervos de Eld en Birmania.
Las investigaciones sobre la conservación del ciervo de Eld continúan en el Instituto de Biología y Conservación del Smithsonian (Smithsonian Conservation Biology Institute, SCBI), ubicado en Front Royal, Virginia. Aquí, los científicos Steven Monfort y Pierre Comizzoli han desarrollado técnicas para la inseminación artificial y la fertilización in vitro del ciervo de Eld.
En 2011, nació el primer ciervo de Eld en el Zoológico Abierto Khao Kheow (Khao Kheow Open Zoo) en Tailandia, a partir de un proceso de fertilización in vitro desarrollado en el SCBI.