Protección del patrimonio cultural en Siria e Irak
Jul 18, 2015
En Siria e Irak, la inestabilidad política y los conflictos amenazan la integridad y seguridad de la herencia cultural. La herencia cultural ayuda a las comunidades y naciones a reconstruirse y a prosperar en la ola de violencia devastadora y catástrofes naturales. No se trata solo de proteger artefactos y sitios históricos, sino de preservar todos los aspectos de las sociedades y sus estilos de vida. El Smithsonian trabaja directamente junto con los profesionales de la cultura y de los museos de Siria e Irak, con el fin de proporcionarles capacitación, equipos y soporte técnico para la protección y preservación de la herencia cultural en su lugar de origen.
El proyecto de Protección del patrimonio de Siria e Irak (Safeguarding the Heritage of Syria and Iraq, SHOSI) es un consorcio entre el Smithsonian y el Centro del Patrimonio Cultural de Pensilvania (Penn Cultural Heritage Center) en el Museo de la Universidad de Pensilvania (University of Pennsylvania Museum), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science), la Shawnee State University, la Asociación El Día Después (The Day After Association) y el Instituto de la Paz de los Estados Unidos (U.S. Institute of Peace). A través de la investigación, las capacitaciones de los profesionales locales de los museos, la divulgación pública y el uso de tecnologías modernas para monitorear la destrucción, el proyecto SHOSI está dando respuesta a las amenazas contra la herencia cultural de Medio Oriente.
En el verano de 2014, el Smithsonian organizó un taller de emergencia para los profesionales de los museos de Siria, en el que se compartió la experiencia del Smithsonian en el cuidado de emergencia de las colecciones de los museos. Corine Wegener, responsable de Preservación de Herencia Cultural del Smithsonian; Robert Patterson, especialista en exhibiciones en el Museo Nacional del Indígena Americano (National Museum of the American Indian); y colegas de la University of Pennsylvania y la Shawnee State University compartieron información con los participantes sobre cómo proteger las colecciones del museo en pleno conflicto sirio.
En el taller también se proporcionaron a los participantes los suministros básicos para embalar y asegurar las colecciones de los museos. Los participantes del taller se comunicaron con sus pares e iniciaron una conversación sobre la situación en Siria y sobre la coordinación de respuestas ante emergencias. Los curadores y conservadores de los museos de Siria generalmente no se pueden comunicar fácilmente entre ellos debido al conflicto.El taller fue una oportunidad para reunirse como comunidad e identificar las formas de proteger a los objetos en su lugar.

El Smithsonian proporcionó equipos y suministros a los participantes del taller para asegurar los objetos en Siria, incluida la colección de mosaicos inamovibles del Museo de Ma’arra (Ma’arra Museum) de la provincia de Idlib. El Museo de Mosaicos de Ma’arra (Ma’arra Mosaic Museum), en el que se encuentra una de las colecciones más importantes de mosaicos bizantinos y romanos de los siglos treinta a sesenta del Medio Oriente, se encuentra a aproximadamente 80 kilómetros al sur de Aleppo.
El Museo de Mosaicos de Ma’arra (Ma’arra Mosaic Museum) sufrió grandes daños como resultado de la prolongada y constante guerra civil del país. El Smithsonian apoyó los esfuerzos de protección y conservación de emergencia de los profesionales y voluntarios a cargo del patrimonio cultural de Siria, con el fin de proteger esta colección invaluable.

El objetivo del proyecto de protección para casos de emergencia era asegurar los mosaicos para que no se sigan dañando durante el conflicto. Luego de asesorarse con especialistas en la conservación de mosaicos, el equipo de Siria aplicó una capa de pegamento y tela diseñada para fortificar y mantener juntas las teselas (pieza individual de un mosaico). Además, se colocaron varios camiones de bolsas de arena para proteger los mosaicos y evitar que se sigan dañando.En total, se protegieron aproximadamente 148 metros cuadrados de mosaicos.

Cuando una bomba de barril dañó gravemente el museo en junio de 2015, las barreras de bolsas de arena resistieron, protegieron a los mosaicos y evitaron que colapsasen las paredes en las que se habían colocado.

“El proyecto de estabilización del Museo de Ma’arra (Ma’arra Museum) demuestra el compromiso de nuestros colegas sirios para proteger su patrimonio, incluso en este momento, ante un conflicto armado”, afirma Corine. “Me siento orgullosa de que el Smithsonian haya podido respaldar sus esfuerzos, y esperamos poder seguir colaborando en el futuro con ellos y con otros colegas de todo el mundo que trabajan para proteger el patrimonio en épocas de crisis”.