El fitoplancton ayuda a absorber miles de millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año, el cual causa el calentamiento global. Estos pequeños organismos son sensibles a la exposición excesiva de la radiación solar ultravioleta (UV). Los patrones que producen el cambio climático pueden incrementar la exposición del fitoplancton a la radiación ultravioleta, lo que podría reducir su capacidad para ayudar a capturar el carbono. El investigador del Smithsonian, Patrick Neale, y su laboratorio en el Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian están estudiando los impactos de los rayos ultravioleta en el fitoplancton del océano de la Antártida, donde las plantas unicelulares son abundantes, para ayudar a crear modelos de cómo responde el fitoplancton en diversos escenarios de cambio climático.
Puntos destacados del proyecto
El fitoplancton del océano y otras plantas marinas producen cerca del 50 por ciento del oxígeno del mundo y capturan anualmente miles de millones de toneladas de carbono
La capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis y absorber carbono de manera efectiva se ve afectada por la exposición repetida a la luz ultravioleta (UV)
El aumento de las tormentas conducen a nuevos patrones de mezcla de la columna de agua en el océano, que podría aumentar la frecuencia en que el fitoplancton está expuesto a los rayos UV
Usando herramientas creadas en el Smithsonian, los científicos están trabajando para medir los impactos de los rayos ultravioleta en las aguas antárticas ricas en fitoplancton y en el laboratorio para ayudar a predecir los efectos de diferentes niveles de exposición a rayos ultravioleta
LOCATION(S): Antarctica
Topics: Cambio global