Puntos destacados del proyecto

El Smithsonian trabaja sobre el terreno junto con los profesionales de la cultura y de los museos de Siria e Irak, con el fin de proporcionarles capacitación y soporte técnico para la protección y preservación de la herencia cultural.
En julio de 2014, el Smithsonian organizó un taller de emergencia para los profesionales de los museos de Siria, en el que se compartió la experiencia del Smithsonian en el cuidado de emergencia de las colecciones de los museos.
148 metros cuadrados de mosaicos de un valor incalculable protegidos en el Museo de Mosaicos de Ma'arra (Ma'arra Mosaic Museum) de la provincia de Idlib, Siria.
LOCATION(S): Syria | Iraq

En Siria e Irak, la inestabilidad política y los conflictos amenazan la integridad y seguridad de la herencia cultural. El Smithsonian trabaja junto con socios internacionales para respaldar a los profesionales de la cultura y de los museos de Siria e Irak, y para proteger y preservar la herencia cultural en riesgo. 

El Proyecto de protección del patrimonio de Siria e Irak (Safeguarding the Heritage of Syria and Iraq, SHOSI) es un consorcio entre el Smithsonian y el Centro del Patrimonio Cultural de Pensilvania (Penn Cultural Heritage Center) en el Museo de la Universidad de Pensilvania (University of Pennsylvania Museum), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science), la Shawnee State University, la Asociación El Día Después (The Day After Association) y el Instituto de la Paz de los Estados Unidos (U.S. Institute of Peace).  A través de la investigación, las capacitaciones de los profesionales locales de los museos, la divulgación pública y el uso de tecnologías modernas para monitorear la destrucción, el proyecto SHOSI está dando respuesta a las amenazas contra la herencia cultural de Medio Oriente.