Puntos destacados del proyecto

Gracias a la Iniciativa de recuperación de arrecifes, se han logrado avances extraordinarios en los dos últimos años, lo que incluye la creación de lo siguiente:
Biblioteca genómica de primer nivel sobre los arrecifes de coral y las especies del océano.
Depósito de corales congelados, que incluye los corales de dos de los tres océanos más grandes del mundo. Estos biobancos congelados representan una protección importante de la extinción de los corales expuestos a los efectos nocivos del cambio climático, las enfermedades y la pérdida de diversidad genética.
Innovaciones en la criotecnología que están expandiendo las fronteras de la física y la biología para, finalmente, incluir más tipos de tejidos en nuestros bancos, como huevos y embriones de diferentes organismos acuáticos (que antes no se podían preservar).
Cambios en el modo en el que el Smithsonian crea y piensa sobre sus colecciones. El Smithsonian es el primer gran museo del mundo que constantemente crea y mantiene colecciones congeladas de una amplia variedad de organismos, especialmente arrecifes y
Aplicación de soluciones de conservación creativas en los arrecifes que en la actualidad se pueden utilizar en todo el mundo.
LOCATION(S): Belize

La bióloga marina del Smithsonian, Dra. Mary Hagedorn, lidera una red global de científicos en uno de los únicos programas de conservación de especies oceánicas del mundo, llamado la Iniciativa de recuperación de arrecifes (Reef Recovery Initiative) que se enfoca en la criopreservación de las especies marinas. Aunque mediante las prácticas de conservación, como las áreas marinas protegidas, es posible reducir la pérdida de diversidad genética en los arrecifes, estas no son suficientes. Los efectos globales del cambio climático seguirán erosionando los arrecifes en todo el mundo, lo que genera una reducción constante en la cantidad de población y una pérdida de biodiversidad. Las técnicas de conservación, como los bancos genéticos en los que se utilizan muestras congeladas, son una sólida promesa para ayudar a contrarrestar estas amenazas. Estas células almacenadas permanecen congeladas, pero vivas, en nitrógeno líquido, y se mantienen seguras durante cientos de años. Existen muy pocas colecciones de especies criopreservadas que se utilizan específicamente para la conservación, y mucho menos aún en el caso de especies oceánicas. Asimismo, como son el único grupo de científicos del mundo que desarrolla y aplica esta tecnología moderna para preservar los arrecifes, su trabajo es fundamental.