Puntos destacados del proyecto

Existen entre 10.000 y 12.000 guepardos en todo el mundo, incluyendo los que se encuentran en estado salvaje y bajo el cuidado humano
27 guepardos (en 7 camadas) nacieron bajo el cuidado humano en el SCBI
La bióloga especialista en guepardos Adrienne Crosier trabajó con el Fondo de Conservación de Guepardos (CCF) en Namibia para construir el primer biobanco de material genético de guepardos en África
Usando material genético almacenado en Namibia y en su laboratorio en el Instituto de Biología y Conservación del Smithsonian (SCBI) en Virginia, Adrienne y su equipo pueden reintroducir los rasgos genéticos de guepardos que vivieron hace dos o incluso hace 32 años
LOCATION(S): Namibia
Topics: Especies

La científica del Smithsonian, Adrienne Crosier, creó el primer biobanco de material genético de guepardos de su clase en Namibia. Mediante el trabajo conjunto con los estudiantes namibios y el Fondo de Conservación de Guepardos (CCF) , dirigido por la investigadora del Smithsonian Laurie Marker, Adrienne y nuestros socios internacionales son capaces de aumentar la diversidad genética de la población de guepardos.

Las mayores poblaciones de guepardos viven en el suroeste de África, donde el CCF está trabajando para proteger esta especie en peligro de extinción. Adrienne trabaja con el CCF desde su laboratorio en el Instituto de Biología y Conservación del Smithsonian (SCBI) en Front Royal, Virginia, para estudiar cómo se reproducen los guepardos. Su equipo en el SCBI está creando también tecnologías nuevas para mejorar la reproducción de guepardos bajo el cuidado de humanos.

Desde 2002, Adrienne ha trabajado con el CCF para capacitar a los namibios sobre cómo recoger muestras biológicas de los guepardos y almacenarlas en depósitos de biobanco en el que se congelan para su uso en el futuro. En la actualidad hay cientos de muestras de material genético de guepardos en bancos de Namibia.  Este material genético puede resultar útil para la supervivencia de los guepardos salvajes mediante la reintroducción de diversidad genética en la población de guepardos.