Muchos creen que la conquista del Caribe de Cristóbal Colón llevó a la extinción de los pueblos nativos conocidos como los taínos. Sin embargo, a pesar de la devastación de la época colonial temprana, los taínos transmitieron sus conocimientos acerca de su mundo natural y cultural a los europeos y africanos que llegaron a las islas, y la cultura así como los pueblos nativos sobreviven y prosperan hoy. El Proyecto del Legado Indígena del Caribe (CILP) del Smithsonian, codirigido por Ranald Woodaman, Director de exhibiciones y programas públicos en el Centro Latino del Smithsonian y José Barreiro, Subdirector de investigación en el Museo Nacional del Indio Americano, explora cómo la cultura taína continúa evolucionando y prosperando, a pesar del devastador primer encuentro con la colonización europea. El Proyecto del Legado Indígena del Caribe cuenta esta historia de perseverancia y ayuda a proporcionar un marco para la comprensión del patrimonio nativo en un contexto multiétnico.
Through ethnographic fieldwork, workshops, and study of Smithsonian and Caribbean partner collections, the Caribbean Indigenous Legacies Project is revealing how Taíno culture survived and contributed to the survival of the region’s European and African newcomers. The project reveals the regional legacy of ancestral Taíno people and documents the contemporary resurgent interest in Native heritage. Creating a bilingual exhibit that opened at the National Museum of the American Indian in New York, NY in 2018, as well as a companion website and research toolkit, the project seeks to be a resource to those searching for more information about Native heritage in the Caribbean and its diaspora.