Puntos destacados del proyecto

Agua Salud proporciona un modelo para restaurar la productividad de los paisajes degradados y respalda la gestión sostenible de la cuenca del canal de Panamá.
Colaboración entre el STRI y la Autoridad del Canal de Panamá (Panama Canal Authority), el Ministerio de Ambiente (Environmental Ministry) de Panamá, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (U.S. Geological Survey), la University of Wyoming y otros socios internacionales.
2 millones de personas dependen del agua de la cuenca del canal de Panamá.
9 ubicaciones experimentales de la cuenca en el sitio de Agua Salud.
Más de 150.000 árboles plantados desde 2007.
LOCATION(S): Panama
Topics: Ecosistemas

El Proyecto de Agua Salud del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Smithsonian Tropical Research Institute, STRI) en Panamá estudia cómo los paisajes degradados se pueden transformar de manera eficiente en bosques secundarios productivos, plantaciones de árboles, servicios públicos de agua o ranchos ganaderos ecológicos. Agua Salud continúa una sociedad existente desde hace 100 años entre el Smithsonian y Panamá. Esta relación de colaboración comenzó en 1910 con el Reconocimiento Biológico Panamá (Panama Biological Survey).

El sitio de investigación de Agua Salud se estableció en la década de los ochenta. En 2008, la investigación se reinició y se incluyó una nueva iniciativa de investigación enfocada en alternativas para el uso de la tierra basadas en especies de árboles nativos. Estas especies pueden mantener el agua limpia, restaurar la biodiversidad, almacenar carbono, proporcionar madera y sustentar las economías locales.

En el transcurso de 20 a 40 años, los científicos del STRI examinarán cómo se pueden usar los bosques para suministrar de la mejor manera estos y otros servicios esenciales. Agua Salud enriquecerá el conocimiento sobre los bosques tropicales secundarios y cómo se los puede administrar para maximizar los servicios esenciales.