Sarah Batterman

Facultad de University of Leeds (Reino Unido), ex miembro del STRI por corto tiempo

Sarah Batterman investiga el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) en los bosques tropicales y cómo los niveles de nutrientes en el ecosistema pueden dificultar o impulsar el crecimiento de los bosques.

En Agua Salud, Sarah observó que los árboles tropicales podían absorber CO2 de la atmósfera para reconstruir un bosque tropical con mucha rapidez después de una deforestación. Descubrió que esto ocurría porque los árboles específicos relacionados con los frijoles formaban una simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno, microorganismos que pueden transformar el nitrógeno de la atmósfera en nitrógeno fijo que las plantas pueden asimilar. Estos árboles fijadores de nitrógeno son tan potentes como para suministrar más de la mitad del nitrógeno necesario para reconstruir un bosque capaz de almacenar la mitad de CO2 que un bosque maduro, en algunas décadas. 

Sarah ahora está trabajando con Jefferson Hall y otros en Agua Salud para analizar cómo distintos nutrientes limitan la fijación de nitrógeno y la recuperación forestal en un experimento de fertilización a gran escala. Esta investigación ayudará a determinar si los bosques tropicales servirán como un depósito de carbono en el futuro y compensarán las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles.

Sarah fue becaria a corto plazo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales mientras estudiaba para obtener un Ph.D. en Princeton University y actualmente es miembro del cuerpo docente en la University of Leeds, Reino Unido.