Richard Kurin

Subsecretario de Historia, Arte y Cultura del Instituto Smithsonian

En su cargo de subsecretario de Historia, Arte y Cultura, Richard Kurin es responsable de la mayoría de los museos nacionales del Smithsonian y de diferentes programas educativos y culturales, así como también de diversos centros de investigación, incluido el Centro de Tradiciones Populares y Patrimonio Cultural (Center for Folklife and Cultural Heritage). Richard ha prestado servicios en la Comisión de los EE. UU. para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO) y asesoró a la Organización en la redacción de la Convención Internacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003 (International Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage), ahora ratificada por más de 160 países. 

En 2004, Richard trabajó de modo muy cercano en el desarrollo de un Festival Folclórico del Smithsonian (Smithsonian Folklife Festival) para conmemorar el 200 aniversario de la Independencia de Haití. El trabajo en conjunto en el festival de Haití fortaleció los vínculos y desarrolló una relación sólida entre el Smithsonian y los amigos y colegas haitianos. Cuando el devastador terremoto de 2010 azotó a Haití, Richard acudió a organismos gubernamentales, organizaciones artísticas y culturales y profesionales en conservación para ver cómo estos distintos socios podían trabajar juntos para rescatar el patrimonio cultural dañado y en riesgo de Haití.

Richard viajó a Puerto Príncipe y trabajó con los colegas haitianos para elaborar un plan para recuperar, rescatar y preservar el patrimonio cultural de Haití. Utilizó el poder de convocatoria del Smithsonian para fomentar el desarrollo de asociaciones con socios haitianos, estadounidenses e internacionales relacionadas con estos esfuerzos y estableció el Proyecto de recuperación cultural de Haití (Haiti Cultural Recovery Project). El proyecto brinda apoyo y capacita a los haitianos en habilidades de conservación para que puedan seguir preservando su propio patrimonio cultural durante muchos años.

Richard, ex becario de Fulbright-Hays que ha realizado la mayor parte de sus investigaciones en la India y Pakistán, obtuvo su Ph.D. en Antropología cultural en la University of Chicago, y dio clases en la Escuela Nitze de Estudios Internacionales Avanzados de la Johns Hopkins University. Trabajó por primera vez para el Smithsonian en la celebración del Bicentenario de los Estados Unidos en 1976, y luego fue director del Centro de Tradiciones Populares y Patrimonio Cultural, que dirigió durante dos décadas. Es autor de The Smithsonian’s History of America in 101 Objects (La historia de América en 101 objetos del Smithsonian), Reflections of a Cultural Broker: A View from the Smithsonian (Reflexiones de un intermediario cultural: una perspectiva del Smithsonian), Smithsonian Folklife Festival: Culture Of, By, and For the People (Festival Folclórico del Smithsonian: cultura de, por y para la gente), además de otros libros y numerosos artículos académicos. En 2015, lo eligieron en la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (American Academy of Arts and Sciences).