Melissa Songer (Mel)

Bióloga de conservación, Instituto de Biología y Conservación del Smithsonian

Melissa Songer es una bióloga de conservación que investiga las diferentes formas de conservar y restaurar las especies de la flora y la fauna. 

Desde 1999, Melissa ha trabajado en la conservación y la ecología de las especies en peligro de extinción en Asia junto con el Laboratorio GIS de Conservación del Instituto de Biología y Conservación del Smithsonian (SCBI) en Front Royal, Virginia. Usa tecnologías geoespaciales avanzadas para detectar la transformación del paisaje causada por el ser humano y evaluar su impacto en las especies y los ecosistemas en peligro.

Sus proyectos actuales incluyen la restitución de los caballos de Przewalski en su área de origen en China y Mongolia; el seguimiento de los movimientos de los elefantes asiáticos y los conflictos entre los seres humanos y los elefantes en el cambio de paisajes en Asia; la comprensión de los paisajes de los pandas gigantes y los efectos del cambio climático en su hábitat; los paisajes de los tigres en Bangladesh y la reincorporación del órix de cuernos de cimitarra a Sahel en Chad. Ella lidera la Iniciativa Birmania del Smithsonian, un esfuerzo de diferentes ramas de la ciencia por respaldar la investigación y desarrollar la capacidad nacional para la conservación de la biodiversidad de Birmania.

Además de realizar sus propias investigaciones, Melissa capacita a los profesionales, estudiantes graduados y profesores en materia de tecnologías de monitoreo de flora y fauna y geoespaciales y conservación.  Ya ha capacitado a más de 900 personas de 40 países. Ella está ayudando a formar una red mundial de profesionales de la conservación a través de la instrucción a internos, estudiantes graduados y profesionales de la conservación en los EE.UU. y en todo el mundo. Melissa obtuvo su maestría en Zoología en la University of Oklahoma y su doctorado en la University of Maryland.