Gwyneira Isaac
Curadora de América del Norte, Departamento de Antropología (Department of Anthropology), Museo Nacional de Historia Natural
Gwyneira Isaac es conservadora de Etnología en América del Norte en el Museo Nacional de Historia Natural. Su investigación se centra en los sistemas nativos de conocimiento, diversidad de conocimiento y las dinámicas de sistemas culturales cruzados. El eje central de este estudio es su trabajo de campo y la etnografía de un museo tribal de Zuni Pueblo, Nuevo México, donde analizó las dificultadas que deben enfrentar los zuni y las estrategias desarrolladas por ellos que se encuentran en una encrucijada entre el enfoque zuni y el enfoque euroamericano en cuanto a la transmisión del conocimiento. Su reciente trabajo colaborativo en el Smithsonian como parte de la iniciativa Recovering Voices (Recuperar las voces) dio lugar al desarrollo de una plataforma metodológica centrada en la síntesis aplicada de la investigación como medio para la comprensión e integración de la producción de nuevos conocimientos dentro de la investigación interdisciplinaria sobre idiomas en peligro. Esto incluye la programación pública como la sesión llamada “¿Qué papel pueden desempeñar los museos en la revitalización de los conocimientos e idiomas en peligro?” llevada a cabo en la Asociación Antropológica Estadounidense en 2014. Esta sesión reunió a investigadores de comunidades que trabajan con Recovering Voices (Recuperar las voces) para compartir lecciones aprendidas durante el trabajo con colecciones de los museos.
En 2012, Gwyneira estableció un grupo de trabajo y foro sobre la salud y la cultura de los nativos americanos que reúne a investigadores y miembros de la comunidad en instituciones médicas, antropológicas, culturales y federales que están comprometidas con la definición de la salud nativa. El objetivo de este grupo es examinar la dinámica del conocimiento en juego en la conceptualización de la relación entre la salud y la cultura. Durante la siguiente fase de este proyecto, se desarrollarán las asesorías de la comunidad para trabajar con colecciones que contienen plantas y alimentos como medio para respaldar los esfuerzos de la comunidad por construir un programa de salud impulsado culturalmente.