Carlos Jaramillo
Paleobotánico, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Carlos Jaramillo estudia los patrones de la diversidad de plantas e investiga su relación con el cambio climático. Como un paleobotánico (alguien que estudia las plantas antiguas) en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, su investigación se centra en la evolución de los paisajes tropicales y su fauna y flora a través de la historia geológica. Estos estudios le han llevado principalmente a Colombia, Venezuela, Panamá, Perú y Brasil. Carlos usa la investigación paleontológica para explorar el importante papel que desempeñan las zonas tropicales en la regulación del clima global. Él estudia cómo los cambios en el pasado pueden sugerir formas en que podemos manejar las consecuencias del cambio global en la actualidad.
Carlos también dirigió la expedición que descubrió los fósiles de la serpiente más grande del mundo, Titanoboa. Smithsonian produjo un modelo de la réplica a escala real de la serpiente que se muestra en la Grand Central Terminal, en la ciudad de Nueva York y en un programa de televisión en el canal del Smithsonian, Titanoboa: Serpiente monstruo.
Carlos recibió su doctorado de la University of Florida en Geología y Botánica en 1999. Después de más de una década como paleobotánico, todavía piensa que "La emoción de encontrar un fósil no tiene comparación. Nos damos cuenta de lo afortunados que somos de estar aquí en este planeta”.